Home / Museos de la Facultad

 

El Paseo del Museo. Primer Piso. Sector A y B.

Citamos algunas de las piezas más importantes de nuestra colección. Hay dos gabinetes dentales, construidos en nogal, de 1900 y de 1880. Un mueble alemán, de 1900, con cajonera doble metálica; instrumentos antiguos, como la Llave de Garengeot, para la extracción de piezas dentarias, de los siglos XVIII y XIX; los pelícanos, para los mismos fines, del siglo XVII; una colección muy valiosa de Anatomía Patológica; algunas piezas de arqueología, por ejemplo un cráneo del siglo XVII; aparatos de rayos X, dos de ellos del año 1915; un sillón odontológico portátil, de S.S. White, de 1895; una dentadura completa inferior, tallada en marfil que usaba para sus pacientes el Dr. Eduardo Newbery, primo de Jorge, héroe de nuestra aviación; tubo de rayos catódicos; equipos de anestesia general, entre ellos la Máscara de Ombredanne, de fines del siglo XIX; espejos bucales artísticamente tallados; un mondadientes (escarbadientes) de oro y marfil; jeringas de anestesia del siglo XIX; equipo de Dall, para porcelana; etc.
Dentro de un plan general de refacciones del Edificio de la Facultad, la Cátedra de Anatomía se muda al piso 16, lados A y B (2017), y se le asigna al Museo un nuevo espacio de características inmejorables. Amplia superficie y de fácil acceso; aire acondicionado central, excelente iluminación natural, gracias a amplios ventanales que posee. Esto genera las condiciones óptimas para hacer una muy placentera visita.

Museo de la Cátedra de Anatomía Prof. Dr. Francisco Rophille. Piso 16. Sector B.

Los orígenes del Museo se remontan al período en que la Escuela de Odontología al independizarse de la Facultad de Medicina, pasa a ser Facultad de Odontología (1947).
Estrena su nueva sede en el edificio de la calle Marcel T. de Alvear, siendo esta localización mantenida en la actualidad.
Desde su inicio, el Museo siempre funcionó, por décadas, dentro de las instalaciones de la cátedra de Anatomía (F.O.U.b.A.), en el piso 1 lado B del edificio de la Facultad.
Dentro de un plan general de refacciones del Edificio de la Facultad, la Cátedra de Anatomía se muda al piso 16, lados A y B (2017), y se le asigna al Museo un nuevo espacio de características inmejorables. Amplia superficie y de fácil acceso; aire acondicionado central, excelente iluminación natural, gracias a amplios ventanales que posee. Esto genera las condiciones óptimas para hacer una muy placentera visita.